Frambuesa seca ecológica
Frambuesa seca ecológica
La fruta de la que se obtiene la frambuesa seca ecológica procede de plantaciones ecológicas certificadas. Los métodos de agricultura ecológica se describen como respetuosos con el medio ambiente. El deshidratado orgánico se caracteriza, en particular, por contener menos nitratos(V) y nitritos(III) y residuos de pesticidas, pero más vitamina C y otras vitaminas, azúcares totales, proteina. Por ello, ha aumentado la demanda de alimentos ecológicos como procedentes de una producción controlada y segura. El producto desecado con un contenido de humedad < 12% contiene: 6-9% de proteína total, 12,0-13,0% de grasa bruta, 44-46% de fibra bruta, 1,3% de cenizas, además contienen 0,12% de calcio, 0,20% de fósforo. Al considerar la composición química del orujo de frambuesa, es importante señalar el alto contenido de compuestos extraíbles sin nitrógeno en forma de azúcares, pectinas y ácidos orgánicos, flavonoides y vitaminas en comparación con otros ingredientes. Los resultados confirman la influencia de los ácidos orgánicos y fenólicos contenidos en el orujo de frambuesa sobre su palatabilidad. El orujo de frambuesa tiene un alto contenido en fibra neutro-detergente (FND), de aproximadamente un 35,0% de media. Esta fracción baja en lignina es digerida por los microorganismos del ciego y el colon. La fibra del orujo de frambuesa es un tampón natural que estabiliza el pH del contenido de los alimentos en los intestinos, lo que salvaguarda el metabolismo normal en el colon. El orujo de frambuesa se usa:
a) como fuente de fibra natural – para la producción de barritas, pasteles, muesli, preparados dietéticos, postres, productos lácteos, en complementos alimenticios – dosificación conforme a las buenas prácticas de fabricación,,
b) como producto para la recuperación de aromáticos y otros compuestos biológicamente activos,
c) como fuente de pectina,
d) como ingrediente en mermeladas.