Orujo de fresa
Orujo de fresa (desecado o molido según la fracción pedida).
El orujo de fresa obtenido tras el prensado del zumo y su posterior secado se caracteriza por una elevada proporción de semillas. Las fresas deshidratadas contienen, materia seca mín. 86%; 15-19% de proteína total; 11-14% de grasa bruta; 35-39% de fibra bruta; máx. 6% de ceniza bruta, entre los minerales contiene 0,41% de calcio y 0,44% de fósforo total. Las fresas secas tienen un contenido relativamente bajo de pigmentos antociánicos, pero la cantidad depende de la variedad. Por su alto contenido en grasa bruta, las fresas deshidratadas son una valiosa fuente de energía. Además, contiene ácidos grasos poliinsaturados exógenos que incluyen un 29,0% de ácido alfa-linolénico (C18:3) y un 15,5% de ácido oleico (C18:1) con propiedades beneficiosas para la salud. Obsérvese el alto contenido en pectina del orujo de fresa. Se sabe que la pectina posee propiedades antimicrobianas, absorbentes, antidiarreicas, antiateroscleróticas y antihemorrágicas (acelera la coagulación de la sangre). La pectina regula el tránsito intestinal, alivia la inflamación, elimina los trastornos digestivos y el paso del contenido digestivo. No menos importante es el alto contenido en fibra neutro-detergente (FND) del orujo de manzana, que no puede ser utilizada directamente en el intestino delgado del cerdo. Esta fracción baja en lignina es digerida por microorganismos en el ciego y el colon, y durante el proceso de fermentación se liberan ácidos grasos volátiles (ácido butírico y otros) que son utilizados por los animales adultos. El orujo de fresa se produce de acuerdo con los requisitos de la norma europea de seguridad de los piensos GMP+ y la norma ISO 9001.